Tipos, Selección y Aplicaciones en la Construcción
Los encofrados son elementos esenciales en la construcción con hormigón, actuando como moldes temporales que dan forma a las estructuras de edificios, puentes y otras obras de ingeniería civil. En este artículo, profundizaremos en los diferentes tipos de encofrados para muros, losas, columnas y otras aplicaciones, así como en los criterios esenciales para su selección, proporcionando una visión completa para profesionales del sector de la construcción que buscan optimizar sus procesos y costos.
Tipos de Encofrados según su Número de Usos
Encofrados Perdidos: Tipos y Aplicaciones
Los encofrados perdidos son aquellos que permanecen integrados en el hormigón tras el vertido y fraguado. En algunos casos, estos encofrados permanentes pueden aportar función estructural adicional al elemento construido.
- Ejemplos:
- Domos cerámicas para forjados: Utilizados para crear los aligeramientos en losas reticulares.
- Domos de hormigón: Similares a los cerámicos, pero fabricados en hormigón.
- Elementos prefabricados que quedan integrados en la estructura: Como paneles o bloques que actúan como encofrado y parte final del elemento.
Encofrados Recuperables: Ventajas y Rentabilidad
Los encofrados recuperables son sistemas diseñados para ser retirados una vez que el hormigón ha alcanzado la resistencia adecuada, permitiendo su reutilización en otras partes de la obra o en proyectos futuros. Estos encofrados reutilizables, como los encofrados metálicos, son los más habituales en la construcción moderna debido a su rentabilidad económica a medio y largo plazo, ya que reducen el costo por unidad de hormigón vertido al poder ser utilizados múltiples veces.
Clasificación según el Acabado del Hormigón
Encofrados para Paramentos Vistos: Requisitos de Calidad
Para obtener acabados de hormigón visto de alta calidad estética, se requieren encofrados con superficies lisas y uniformes, así como un proceso de ejecución cuidadoso. Los materiales utilizados suelen ser de mayor calidad, lo que implica un costo significativamente superior. Estos encofrados para hormigón arquitectónico son cruciales cuando la apariencia final de la estructura es un factor importante.
Encofrados para Paramentos Ocultos: Consideraciones
Cuando el acabado del hormigón no quedará expuesto, se pueden utilizar encofrados de menor calidad y con acabados menos exigentes. Un ejemplo común son los encofrados realizados con ladrillos o bloques de concreto para cimentaciones, que cumplen su función de contención sin necesidad de una superficie perfecta.
Variedad de Materiales para Encofrados
Encofrados de Madera: Acabados de Alta Calidad y Usos
Los encofrados de madera son sistemas tradicionales que permiten obtener acabados de alta calidad, especialmente cuando se requiere un aspecto rústico o texturizado. Aunque su costo puede ser elevado y su durabilidad limitada en comparación con otros materiales, son ideales para obras donde el aspecto visual es primordial o para formas complejas.
Encofrados Metálicos: Resistencia y Reutilización en Edificación
Los encofrados metálicos, fabricados en acero o aluminio, son ampliamente utilizados en la construcción de edificios, especialmente para elementos como columnas, muros y losas. Ofrecen gran resistencia, permiten un elevado número de reutilizaciones y facilitan la ejecución de grandes volúmenes de hormigón de forma eficiente.
Encofrados Plásticos: Ligereza para Forjados Reticulares
Los encofrados plásticos, conocidos también como casetones de plástico, destacan por su ligereza y facilidad de manejo. Son comúnmente utilizados en la creación de casetones para forjados reticulares, permitiendo la formación de los huecos que aligeran la estructura.
Otros Materiales Utilizados en Encofrados
- Hormigón: En algunos casos, elementos prefabricados de hormigón actúan como encofrado perdido, formando parte de la estructura final.
- Cartón: Se utiliza principalmente para la creación de encofrados circulares para pilares, ofreciendo una solución económica para formas específicas.
- Cerámica: Como en el caso de las domos cerámicas para losas, que actúan como encofrado perdido para aligerar los forjados.
Según Disposición y Forma de Trabajo
Encofrados Horizontales para Forjados y Vigas: Tipos y Sistemas
Empleados en la construcción de forjados y vigas, estos encofrados pueden ser:
- Tableros timbrados: Sistemas tradicionales con soportes verticales (timones) y tableros de madera o contrachapado.
- Prefabricados: Módulos metálicos o de otros materiales que se ensamblan para formar la superficie de encofrado.
- Sistemas mixtos: Combinación de elementos prefabricados y componentes tradicionales.
Encofrados Verticales para Muros y Columnas: Convencionales y Especiales
- Convencionales: Utilizados para la construcción de muros y columnas de forma manual, con tableros y elementos de soporte.
- Especiales:
- Trepantes: Se montan sobre fases de hormigón ya endurecidas y se elevan progresivamente, ideales para la construcción de muros de gran altura.
- Deslizantes: Ascienden de forma continua durante el vertido del hormigón, siendo muy eficientes para estructuras verticales de gran altura como silos o torres.
Encofrados para Aplicaciones Específicas
- Túneles y bóvedas: Sistemas diseñados para la construcción de estructuras con estas geometrías.
- Carros o grúas en voladizo para puentes: Permiten la construcción de tramos de puente sin necesidad de apoyos inferiores.
- Encofrados tipo túnel para edificación: Sistemas modulares que permiten la construcción simultánea de muros y losas en edificios.
- Sistemas para obras singulares: Soluciones a medida para proyectos con geometrías complejas o requisitos específicos.
Criterios Fundamentales para la Selección de Encofrados
La elección del tipo de encofrado adecuado es crucial para el éxito de un proyecto de construcción. Aquí te presentamos los criterios más importantes a considerar:
- Seguridad: El sistema de encofrado debe garantizar la seguridad de los operarios y de los equipos auxiliares durante su montaje, uso y desmontaje, cumpliendo con las normativas vigentes.
- Economía: Aspectos a evaluar:
- Precio de adquisición o alquiler: Comparar los costos iniciales de diferentes sistemas.
- Número de usos posibles: Evaluar la durabilidad y la posibilidad de reutilización. Los encofrados metálicos recuperables suelen ser más económicos a largo plazo por su alta reutilización.
- Presencia de elementos auxiliares incluidos: Considerar si el precio incluye accesorios como puntales, abrazaderas, etc.
- Disponibilidad de soluciones estandarizadas: Los sistemas estandarizados suelen ser más económicos y fáciles de implementar.
- Resistencia: El encofrado debe tener la capacidad de soportar las cargas del hormigón fresco, el peso de los operarios y los equipos sin sufrir deformaciones que comprometan la calidad de la estructura final.
- Facilidad de Montaje y Desmontaje: Factores relevantes:
- Número de piezas del sistema: Un menor número de piezas puede simplificar y agilizar el proceso.
- Tamaño y peso de los componentes: Componentes más ligeros facilitan la manipulación.
- Sistemas de autocierre: Mecanismos que facilitan el ensamblaje y desmontaje.
- Presencia de cuñas o pasadores integrados: Elementos que simplifican la unión de los componentes.
- Calidad del Acabado: Para conseguir paramentos lisos y acabados perfectos, es importante evaluar si los paneles del encofrado son adecuados para el tipo de acabado requerido y si pueden intercambiarse según las necesidades del proyecto.
- Disponibilidad Logística:
- Distribuidores: Asegurarse de que los proveedores puedan cumplir con los plazos de suministro y retirada del material.
- Materiales: Verificar la disponibilidad de todas las piezas necesarias para el sistema de encofrado elegido.
- Medios de Transporte y Colocación: La obra debe contar con los equipos adecuados (grúas, camiones, etc.) para el transporte y la colocación de los encofrados de manera eficiente y segura.
- Durabilidad: Evaluar la posibilidad de reutilizar el encofrado completo o partes de este en otras fases de la obra o en proyectos futuros, maximizando la inversión.
Conclusiones Clave
- El número de usos y el acabado exterior requerido son factores clave que influyen significativamente en el costo económico de los encofrados. Los encofrados recuperables para acabados ocultos suelen ser la opción más económica a largo plazo.
- La disposición y la forma de trabajo de la estructura determinan en gran medida el tipo de encofrado más adecuado para cada situación constructiva.
- Existen criterios intrínsecos del encofrado (economía, resistencia, seguridad) y otros externos (disponibilidad de materiales, medios de transporte y colocación) que condicionan la selección final del sistema.
Preguntas Frecuentes sobre Encofrados
- ¿Cuál es el encofrado más económico a largo plazo? Los encofrados recuperables, especialmente los encofrados metálicos, suelen ser más rentables cuando se planifica un elevado número de usos debido a su durabilidad y capacidad de reutilización.
- ¿Qué encofrado ofrece el mejor acabado visual para hormigón visto? Los encofrados de madera y algunos encofrados metálicos con tratamientos superficiales especiales suelen proporcionar acabados de mayor calidad estética, aunque su costo puede ser superior.
- ¿Cómo influye el tipo de obra en la selección del encofrado? Las obras de edificación convencional suelen emplear sistemas de encofrado estandarizados, mientras que obras singulares o de infraestructuras con geometrías complejas pueden requerir soluciones de encofrado específicas y a medida.
Equipos AMC S. A.